Cisneros, en el Nordeste de Antioquia, es tierra de trenes: la estación del ferrocarril, que es monumento nacional, La 45, la primera locomotora que cruzó el Túnel de La Quiebra, las estaciones El Limón y Santiago, hacen parte del homenaje vivo que Cisneros le hace al ferrocarril. Allí también puedes vivir la experiencia de un trapiche panelero y disfrutar del guarapo, el subido y el blanqueado. El sector agropecuario representa el mayor renglón de la economía seguido del turismo y el comercio local, reconocido por sus muchos balnearios, limpios y de una inmensa belleza, y por el Túnel de La Quiebra, ubicado en zona rural y que se puede cruzar en viajes a pie.
INFORMACIÓN TURISTICA
¿Cómo llegar al municipio de Cisneros?
Desde Medellín toma ruta Barbosa – Porce – Cisneros, un recorrido de 84 kilómetros, dos horas y quince minutos aproximadamente. El transporte en bus cuesta aproximadamente 35 mil pesos. Hay un peaje, con un valor promedio de doce mil pesos.
Distancia desde Medellín: 84.2 kilómetros kilómetros, con un recorrido aproximado de dos horas y 20 minutos.
Temperatura: 25°C
Festividades: Fiestas del Riel y la Antioqueñidad.
Atractivos turísticos: Ferrocarril, trapiches paneleros, Túnel de la Quiebra
“EN CISNERO la Historia rueda sobre Rieles “
Locomotora a vapor de 1921 volvió a rodar por las vías del Nordeste y emociona a Antioquia, Colombia y a todos los amigos de estos anfitriones del ayer. La máquina #8, fabricada hace más de 100 años en Estados Unidos, fue restaurada y será el nuevo atractivo en el Nordeste, donde encontrará un tren turístico.
Esta es la historia de una coincidencia, de una premonición, del viaje de un inglés que atravesó el túnel de La Quiebra y del regreso de una locomotora a vapor a los rieles que hace un siglo sacaron a Antioquia del oscurantismo. La máquina número 8 —una Baldwin fabricada en Filadelfia, Estados Unidos, en 1921, traída en barco por partes, llevada por el río Magdalena hasta el centro del país, armada y puesta en funcionamiento en una línea central del ferrocarril, olvidada en los años 60 cuando irrumpieron los motores diésel, salvada del desguace por ser más pequeña que las otras locomotoras vendidas por chatarra, comprada por un filántropo inglés, restaurada pieza a pieza para que volviera a funcionar, traída desde Bogotá después de un operativo con grúas y camiones gigantes y acondicionada durante 5 meses en un parqueadero de Girardota— rodó ayer en la vía férrea del municipio de Cisneros y se convirtió en el primer paso del sueño de construir un tren turístico que, como una suerte de un túnel del tiempo, cruce La Quiebra como hace 100 años.
Hubo bocanada de humo, campaneo, silbato y algarabía que le aguaron el ojo a más de uno en el pueblo de Antioquia en el que viven más pensionados del viejo ferrocarril. Es que hace muchos años no se veía una locomotora a vapor funcionando en estas tierras y sus estaciones y túneles, vías son sin duda un destino ineludible.
“MOLIENDA PANELERA, endulzando el Paladar de visitantes”
Aquí es donde la caña se transforma en panela. Los Trapiches mueven la economía agrícola de Cisneros, Sus dulces aromas rodean todo el municipio; Las moliendas se realizan de jueves a sábado.
Sus moliendas son tradiciones culturales que han enriquecido la economía de la región y son parte importante de las tradiciones culturales de sus habitantes cómplice del crecimiento económico y muestra de la pujanza y arraigo de las familias antioqueñas.
“NAVEGEMOS por los atractivos de Cisneros”.
Viaja en el tiempo con las “Tortas de Pescado” del tren, Deléitate sabores únicos de Julian Muñoz en “El Vagón”; Prueba la deliciosa malteada de yuca de “Yacubio”.
La panela cisnereña es una de las mejores de Antioquia, como lasTrucheras, Comer trucha o tilapia en Cisneros es una de sus tradiciones culinarias con alrededor de 5 trucheras en el Municipio.
En algunas trucheras tú mismo podrás vivir la experiencia de pescar.
“PASEO DE RIO y sus cristalinas aguas”
Ícono Sancocho de Rio es una de las actividades favoritas que se realizan en los Charcos.
En el Charco El Barquito te lo podrán preparar; Generalmente el Sancocho lo prefieren con Osobuco, Espinazo o Gallina.
Cisneros ha tiene el Famipaseo en las Fiestas del Riel y allí se le rinde culto al Sancocho por medio de un concurso.
sancocho de rio
delicias campesinas